Tipos de Sistemas de Energía Solar

Conocé las diferencias entre los sistemas On-Grid, Off-Grid e Híbridos y encontrá la solución perfecta para vos.

Sistema On-Grid (Conectado a la Red)

Este sistema está conectado a la red eléctrica pública. Te permite consumir la energía que generas y, si hay un excedente, inyectarlo a la red para obtener un crédito a favor en tu factura (según la legislación local). Es ideal para zonas urbanas con una red eléctrica estable.

Ventajas:

  • Ahorro significativo en la factura de luz.
  • Menor inversión inicial al no requerir un gran banco de baterías.
  • Amortización más rápida de la inversión.

Desventajas:

  • No proporciona energía durante cortes de luz, por seguridad de los operarios de la red.
  • Dependencia de la red eléctrica.

Ideal para:

Usuarios residenciales y comerciales en ciudades que buscan reducir sus costos de electricidad.

Sistema Off-Grid (Aislado)

Un sistema off-grid es completamente independiente de la red eléctrica. Almacena la energía generada en baterías para su uso durante la noche o en días nublados. Es la solución perfecta para lugares remotos donde la red no llega o es muy inestable.

Ventajas:

  • Independencia total de la red y los cortes de luz.
  • Suministro eléctrico en zonas rurales o aisladas.
  • Cero costos de factura eléctrica.

Desventajas:

  • Mayor inversión inicial debido al costo de las baterías.
  • Requiere un dimensionamiento cuidadoso para no quedarse sin energía.

Ideal para:

Viviendas rurales, campos, refugios de montaña o cualquier lugar sin acceso a la red.

Sistema Híbrido

Combina lo mejor de los sistemas On-Grid y Off-Grid. Está conectado a la red, pero también cuenta con un banco de baterías. Permite ahorrar en la factura, inyectar excedentes a la red y, además, tener energía de respaldo durante los cortes de luz.

Ventajas:

  • Ahorro en la factura y protección contra cortes de luz.
  • Flexibilidad para gestionar la energía (consumir, almacenar o vender).
  • Optimiza el autoconsumo al usar la energía de las baterías en horas pico.

Desventajas:

  • Es la opción con la inversión inicial más alta.
  • Mayor complejidad en la instalación y configuración.

Ideal para:

Hogares y empresas que desean maximizar su ahorro y garantizar un suministro eléctrico ininterrumpido.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo ahorro con los paneles solares?

Es muy simple: los paneles solares generan energía eléctrica que se conecta directamente a tu hogar o empresa. El ahorro viene de dos lados: 1) Reducís lo que comprás a la empresa eléctrica porque usás tu propia energía, y 2) Si producís más energía de la que consumís, podés vender ese excedente a la red eléctrica. Es como tener una pequeña central eléctrica en tu techo que trabaja para vos.

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?

El costo varía según el tipo y tamaño del sistema. Los sistemas Off-Grid e Híbridos son más costosos por las baterías. Te invitamos a usar nuestra calculadora solar o contactarnos para un presupuesto.

¿Qué pasa si se corta la luz?

Con un sistema On-Grid, tu sistema también se apaga por seguridad. Con un sistema Off-Grid o Híbrido, seguirás teniendo energía gracias a las baterías.

¿Puedo dejar de pagar la factura eléctrica?

En un sistema On-Grid o Híbrido, podés reducir tu factura eléctrica a 0 o inclusive que te quede crédito a favor.

¿Puedo cargar mi auto eléctrico con paneles solares?

¡Absolutamente sí! Es una de las aplicaciones más novedosas de la energía solar. Con un sistema solar bien dimensionado, podés generar suficiente energía para cargar tu auto durante el día. Es como manejar con combustible gratis y cero emisiones.

¿Cuánto duran los componentes del sistema solar?

La vida útil de las baterías de litio modernas es de 10 a 15 años, o entre 4000 y 6000 ciclos de carga y descarga. Los paneles solares suelen tener una garantía de 25 años y pueden durar más de 30 años con una degradación mínima en su eficiencia.

¿Listo para dar el siguiente paso?

Calculá tu sistema solar